13 SEPTIEMBRE 2023
BOGOTÁ, COLOMBIA
COSMOS 100
Sandra Fonseca, Directora Ejecutiva de Asoenergía, les da la bienvenida al Congreso Asoenergía 2023
Me complace compartir con ustedes nuestro Congreso Asoenergía 2023, que hemos denominado; “Usuarios para la energía: Transición Energética Natural”, en la ciudad de Bogotá, el día 13 de Septiembre de 2023.

Conferencistas

Carlos Enrique Moreno Mejía
Ex consejero presidencial
Es ingeniero mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana, con especializaciones en Administración de negocios de Xavier University, Economía de Notre Dame y Gerencia Avanzada en Harvard University. Fue 10 años CEO Sodimac Colombia, y 12 años Presidente de la Organización Corona. Fue consejero Presidencial de Presidente Iván Duque.

Julián García
Consultor
Especialista en Energía y Recursos Naturales, profesor Asociado Universidad de Los Andes, ingeniero Civil (Univ. de Los Andes) con estudios de maestría en Ciencias de la Tierra, Economía y MBA. Presidente y ejecutivo de varias empresas del sector minero energético como TGI, Gran Tierra Energy, Emerald Energy, Carboandes, BP, Ecopetrol, Gold Oil, Roble Energy, y directivo en entidades estatales del sector energético como ANH, DNP y CREG.

Daysi Cerquera
Consultora ex Comisionada CREG, ex- ANH, ex MME.
Ingeniero de petróleos especialista en Derecho Minero-Energético, con título de Maestría en Gobierno y Políticas Públicas., con más de 20 años de experiencia como Director de gas del Ministerio de Minas y Energía, Vicepresidente de Operaciones, Regalías y Participaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos-ANH, Director General de Medición y comercialización de hidrocarburos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos-CNH de México, y más recientemente como Experto Comisionado de la Comisión de Regulación de Energía y Gas.

Juan Martin Zuluaga
Consultor
Ingeniero civil – MA, con más de 25 años de experiencia en el sector de utilities (energía, agua y aseo). Ha sido vicepresidente de Proyectos Especiales del Grupo Energía de Bogotá, Gerente General de Aguas de Manizales S.A. E.S.P, Gerente General de Inficaldas y Gerente y propietario de la consultora We Source S.A.S. Actualmente se desempeña como asesor externo de proyectos especiales de Cementos Argos.

Damaris Franco
Gerente General de Metron Latinoamérica
Ingeniera Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en Administración e Ingeniería de Energía y Medio Ambiente del École des Mines de Nantes y la Universidad Politécnica de Madrid. 17 años de experiencia en estrategia, gestión, eficiencia y optimización de la energía, cambio climático y transición energética. Líder de procesos de cambio.

Javier Bustos Salvagno
Director Ejecutivo de la Asociación Gremial de Clientes Eléctricos No Regulados, ACENOR A.G.
Tiene más de 17 años trabajando en economía energética, regulación y organización industrial. También es Investigador Adjunto en Solar Energy Research Center (SERC) y CiSGER-Universidad del Desarrollo en Chile. Anteriormente se desempeñó como Director de Estudios y Regulación de la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas y fue Jefe de Política Energética del Ministerio de Energía en el gobierno de Chile. Cuenta con un Ph.D. en Economía de Georgetown University.

Camilo Marulanda López
Presidente de ISAGEN
Economista de la Universidad de los Andes. Especialista en Mercadeo de la Universidad de los Andes. Magíster (MBA) en Administración de la Universidad de los Andes. Anterior presidente de Ashmore CAF AM Management Company y Vicepresidente Ejecutivo de Ecopetrol. Presidente de CENIT, transporte y logística de hidrocarburos.

Natalia Gutiérrez
Presidente Acolgen

Amylkar Acosta
Ex ministro de Minas y Energía.
Miembro de Número de la ACCE. Economista y político colombiano. Ex concejal y ex senador de la República. Escritor.

Alberto Olarte
Secretario Técnico Consejo Nacional de Operación (CNO)
Ingeniero eléctrico Uniandes, ha sido Gerente Comercial de CHIVOR S.A. – ESP, delegado de Chivor y presidente del Consejo Nacional de Operación, Gerente producción de energía de ISAGEN, delegado de ISAGEN ante el CNO, Coordinador Nacional de Generación del Comité Colombiano COCIER, Director Coordinación Producción ISA y Director de Operación de ISA. Delegado del CNO al CIGRE Colombia.

Julián Sánchez D
Vicepresidente división Pulpa y Papel en Smurfit Kappa Cartón de Colombia
Julián Sánchez es Ingeniero Mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana y tiene una especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad del Rosario. Desde 2010 es el Vicepresidente de la División de Pulpa y Papel de Smurfit Kappa Colombia. Antes de su cargo actual fue Gerente General de Papelsa, una Compañía del Grupo Smurfit Kappa, también fue gerente general de la planta de Corrugado en Medellín y ocupó varios cargos en la División de Corrugado. Julián hace parte del equipo de Smurfit Kappa desde 1984.

Pilar Rodríguez
Gerente General GASES DE OCCIDENTE
Cuenta con una trayectoria laboral de más de 25 años en los sectores de infraestructura y transporte, a nivel nacional e internacional. Trabajó en la implementación del sistema Transmilenio de Bogotá; fue presidenta de Metrocali, gestor del sistema de transporte masivo MIO en Cali; gerente general de la concesión Ferrocarril del Pacífico, en el momento en que se recuperó la vía férrea de Buenaventura a La Tebaida y gerente en CENTRA Ingeniería y Construcción.
Después de seis años de ocupar un cargo de liderazgo en esta compañía, y gracias a su reconocida trayectoria, en 2022 la Junta Directiva de Gases de Occidente la nombra como nueva gerente general de la Compañía.

Diego Jaramillo
Presidente Consejo Directivo Asoenergia
Gerente Corporativo de Tecnología del Grupo Corona.
Ingeniero Mecánico, tiene máster en Gerencia de ingeniería y especializaciones en Harvard Business School Advance Management Program, Kellogg School of Management y Management Florida Institute of Technology, con más de 30 años de experiencia industrial.

Esteban Quintana
Fundador Klik Energy
CEO y CO-FUNDADOR de KLIK ENERGY, Ingeniero electricista de la Escuela Colombiana de Ingeniería y Especialista en regulación de la Universidad Externado de Colombia. Experto en el desarrollo de mecanismos de respuesta de la demanda bajo contextos regulatorios adversos.

Alexandra Hernandez
Presidente Ejecutiva de Ser Colombia

Fredy Niño Villalba
Asesor en gestión energética en Gerdau Diaco
Miembro Consejo Directivo ASOENERGÍA – Desarrollo soluciones de Energía, buscando impacto económico y ambiental para las organizaciones.

Mónica Contreras
Presidente de TGI
Economista de la Universidad Externado de Colombia; tiene un MBA de la Universidad de los Andes y es egresada del Executive Program CEO Management, Kellogs School of Management de la Universidad de Northwestern. Fue Gerente General de la Región Andina para Pepsico, empresa a la cual estuvo vinculada desde el año 2000. Mónica, ha sido premiada por su compromiso social como una de los 25 líderes más sobresaliente de nuestro país, reconocimiento que le otorgó la Revista Semana en el año 2019. También hace parte del top 10 de las mujeres líderes con mejor reputación empresarial en Colombia según el ranking Merco de los últimos años.

Mauricio Rodríguez
Gerente General COSENIT
Ingeniero Eléctrico de la Universidad de los Andes con M.C. Engineering Economics Systems en Stanford University. Por varios años fue Profesor del Instituto de alta Dirección Empresarial INALDE, en las áreas de Control Directivo y de Negociación.
Fue Director General de NorAm Energy Colombia y responsable de la participación de la compañía en las concesiones de distribución de gas natural en los departamentos del Valle, Quindío, Risaralda y Caldas. Antes de convertirse en socio y fundador de COSENIT, fue Presidente Ejecutivo de Electrocosta y Electricaribe. Como Cosenit ejerce la Secretaria Técnica de Asoenergía.

Carlos Mario Caro
Gerente General de ISA INTERCOLOMBIA
Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia y máster en Logística Integral de la Universidad Pontificia Comillas de España. Ha hecho carrera en ISA por cerca de 30 años, cosechando logros en las empresas por las que ha pasado en Colombia, Brasil y, más recientemente, Perú donde se desempeñó como Gerente General de ISA REP. Desde abril del 2023 ocupa el cargo de Gerente General de ISA INTERCOLOMBIA.

Rodolfo Anaya Abello
Presidente Grupo Vanti
Ingeniero civil, y MBA de la Universidad Javeriana, experiencia en temas de gas natural, administración y desarrollo de negocios, transición energética. Presidente del Grupo Vanti. Además de ser miembro del consejo de administración de Gas Natural del Oriente SA, Gases del Caribe SA ESP, Compañía Energética de Occidente SAS ESP y Naturgas. Fue Vicepresidente Administrativo de Promigas SA ESP y Presidente de Gases de Occidente SA ESP (filial de Promigas SA ESP), Gerente de Daniel J. Fernández & Cía Ltda. y Director de Proyectos de Constructora D G L Cia Ltda. (filial de Promigas SA ESP).

Daysi Cerquera
Consultora, ex Comisionada CREG
Ingeniero de petróleos especialista en Derecho Minero-Energético, con título de Maestría en Gobierno y Políticas Públicas., con más de 20 años de experiencia como Director de gas del Ministerio de Minas y Energía, Vicepresidente de Operaciones, Regalías y Participaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos-ANH, Director General de Medición y comercialización de hidrocarburos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos-CNH de México, y más recientemente como Experto Comisionado de la Comisión de Regulación de Energía y Gas

Angela Maria Sarmiento
Experta CREG
Profesional y magister en Ingeniera Eléctrica con más de 20 años de trayectoria en el sector energético nacional, con experiencia dirigiendo equipos de trabajo de entidades gubernamentales. Actualmente lidera la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales del Ministerio de Minas y Energía OARE. Actual designada experta CREG. Experiencia como Directora Técnica de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Asesora del Departamento Nacional de Planeación y por más de 7 años, Asesora de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG.

Jhosen Calderón
Gerente regional de eficiencia energética en la corporación Ingredion
Ingeniero Mecánico, MBA, cinturón negro LSS y certificado PMP (Project Management Professional), con más de 20 años de experiencia en gestión de proyectos, gestión de la eficiencia energética y negociación en el mercado de la energía y el gas. Proyectos en diseño de nuevas plantas, instalación y expansiones, diseño de ingeniería de procesos, implementación de programas de eficiencia energética y optimización de canales de proceso, así como negociación de contratos en energía y gas para proyectos nuevos y de expansión. Especialidades: Desarrollo de programas de optimización energética y de procesos, desarrollo de oportunidades de integración energética mediante el uso de tecnología pinch, Gestión de Proyectos mediante el uso de PMI (Project Management Institute), metodologías ágiles y scrum master, gestión y diseño de procesos e instalaciones de cogeneración y utilities, gestión y diseño de procesos de hidrógeno, diseño de ingeniería de procesos de molinos húmedos y refinerías, evaluación financiera de proyectos, gestión de costes de fabricación, Lean Six Sigma, IPS, TPM, negociación de energía y gas para proyectos nuevos y ampliaciones.

Jorge J Azcárraga L
Presidente Agrandel Panamá
Ingeniero Civil de la Universidad de Florida en Gainesville, USA. Magister en Administración de Negocios, Banca y Finanzas de INCAE. Ha gerenciado proyectos de Desarrollo de Plantas de Tratamiento de Agua Potable y Servidas – Black & Veatch, Kansas City Missouri. Encargado de Proyectos de Innovación y Optimización en Grupo Melo por más de 11 años. Gerente General de AES Changuinola – responsable de la ejecución y entrega del proyecto hidroeléctrico Changuinola I. Director Comercial de AES Panamá. Con más de 25 años de experiencia en industrias nacionales y extranjeras de manufactura, electricidad, proyectos, diseño y construcción.

Mauricio Andrés Palma Orozco
Subdirector Hidrocarburos
Ingeniero eléctrico e ingeniero electrónico de la Universidad de los Andes con maestría en Economía. Con más de 10 años de experiencia en el sector minero energético, posee conocimiento en la planeación y funcionamiento de los sectores de energía eléctrica, gas natural, transporte de hidrocarburos en Colombia con sus marcos regulatorios y de la industria manufacturera colombiana junto a sus consumos energéticos.

Diego Guevara
Viceministro de Hacienda

Carlos Orduz Aguilar
Vicepresidente Generación Energía EPM
Tiene maestría en administración por la Universidad EAFIT, especializaciones en Finanzas, por la Universidad EAFIT y en Servicios Públicos Domiciliarios por la Universidad San Buenaventura y es Economista por la Universidad Central. Ha realizado estudios de profundización en materia de finanzas y gestión empresarial en las Universidades EAFIT y en el Tecnológico de Monterrey. Desde inicios de 2010 está vinculado con EPM en cargos como Profesional, Director General de TICSA (México), vicepresidente de GAS y vicepresidente Generación Energía.

Edwin Cruz
Subdirector Andeg
Cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector energético y de infraestructura, ha estado vinculado a empresas de generación eléctrica, transporte y distribución de hidrocarburos, así como en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), y gestión gremial en Asocodis y Andesco.

Fabio Cadavid
Ex presidente de Ingredion
Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional. Experto en Planificación y Estrategia Empresarial enfocado en el servicio de atención al cliente en empresas industriales.

Iván Mario Giraldo
Economista y Especialista en Política Económica de la Universidad de Antioquia con Maestría en Finanzas del Instituto Tecnológico de Monterrey
Más de 30 años de experiencia en regulación en energía eléctrica y gas natural en Colombia, Perú, América Central y el Caribe. Gerente General en JULIA-RD S.A. E.S.P. (2020-2023), Consultor para entidades como DNP, BID, Ministerio de Minas y Energía, empresas y gremios del sector de energía. Gerente de Consultoría para Deloitte Colombia Ltda (2013-2017). Economista Asociado en Market Analysis Ltd. Director de Planificación de Ingresos y Regulación en Gas Natural S.A. E.S.P. para Colombia y Centroamérica (2012-2013). Vicepresidente de Asuntos Regulatorios en Celsia S.A. E.S.P. (2010-2012). Gerente de Regulación del Grupo Unión Fenosa en Colombia (2005- 2009); Subgerente de Regulación y Finanzas Comerciales, jefe del Area de Gestión Regulatoria Comercial, y Analista del Area de Investigaciones Económicas en Empresas Públicas de Medellín (1991-2005).

Federico Rodríguez
Consultor independiente experto en Gestión de demanda
Socio y Gerente de División Proyectos Administrador de empresas con perfil financiero.Analista de mercados de energía eléctrica, gas natural, gas licuado de petróleo y ACPM en Colombia. Modelaje en evaluación económica/financiera de proyectos; valoración de empresas; análisis financiero; despacho óptimo de recursos para desarrollo de perspectivas de precio en mercados energéticos; optimización para abastecimiento energético en industrias grandes consumidoras. Estrategia de adquisición energéticos y análisis de riesgo en contratación para grandes consumidores de energía en Colombia.

Adriana Jiménez
Experta CREG
Economista con más de 25 años de experiencia en la formulación y análisis de políticas públicas, encaminadas a la implementación de proyectos de impacto socioeconómico, con especial énfasis en los sectores agrícola y minero-energético. Experiencia en Colombia y Argentina. Experta en varios sectores de la economía y las regiones.

Andrés Pontón
Gerente de Gas y GLP Ecopetrol
Andrés Pontón es Ingeniero Industrial con Maestría de la Universidad de los Andes con 18 años de años de experiencia en la industria del Petróleo y Gas. Comenzó su carrera en la British Petroleum Company, donde ocupó varias posiciones de liderazgo en diferentes equipos como Finanzas, Operaciones, Presidencia, Joint Ventures, Logística y Comercial Tras más de 10 años trabajando allí, fue nombrado Consejero Delegado de VIDAGAS, la segunda empresa del país en la distribución y comercialización de GLP.
Actualmente ejerce como Gerente de Gas y GLP en Ecopetrol Cree firmemente que el reto de la transición energética requiere todo tipo de esfuerzos integrados de diferentes actores a nivel mundial Es por ello que, desde su rol en Ecopetrol, contribuye a desarrollar los mercados de Gas Natural y GLP en Colombia en línea con la Estrategia Corporativa de Ecopetrol.

Luz Stella Murgas
Presidente de Naturgas

Olga Lucia Polania
Asocodis
Temáticas
Tras nueve (9) años de fundación en este Congreso presencial, regresando a sus raíces, origen, recordando sus objetivos iniciales, y reflexionando sobre su crecimiento, alcance y evolución. Buscamos retomar los fundamentos de su creación para lograr visibilizar la demanda energética en el país para lograr que la demanda y los usuarios puedan estar en el centro de los mercados y la regulación efectivamente interrelacionados en la confiabilidad desde la perspectiva de la seguridad y la eficiencia en términos de precios, tarifas y calidad.
Estrategias de las empresas para los UNR en términos de precio y productividad.
Ver más
Generalmente vinculamos a la demanda como el eslabón final de recepción en la cadena de prestación del servicio de energía, y perdemos la perspectiva de lo importante, vital y esencial que es la demanda y cada usuario en particular, para el sector energético. Conoceremos la visión de grandes agentes y su estrategia para articularse con los usuarios. Escuchando directamente como promover la competitividad del sector energético, y lograr que la demanda y los usuarios puedan estar conectados con las estrategias de la oferta.
Mercado Integrado de Gas Natural para la Demanda.
Ver más
Desde el mercado de gas en evolución y con expectativas de integración no solo vertical, sino con el sector eléctrico, reflexionaremos sobre cómo debería ser un Mercado Integrado de Gas Natural para la demanda.
Asociaciones y la Gestión Integral de la Demanda
Ver más
Conocer los incentivos creados para su flexibilización y respuesta, natural desde sus opciones efectivas y factibles, natural desde los procesos, ecosistemas, y flujos. Esto en el marco de la experiencia de diversas Asociaciones de grandes Usuarios a nivel internacional, partiendo de una presentación en el estado del tema según diversas experiencias.
Modelo MEM, FNCER y Flexibilidad de la demanda
Ver más
Una Transición Energética Natural, retomando el papel indispensable de los usuarios con su estrategia de consumo, en sus decisiones sobre optimización, eficiencia, diseño y expansión de la carga, y en su portafolio de energéticos y sus evaluaciones de los incentivos para su flexibilidad. Natural en el sentido de las necesidades, oportunidades, recursos, realidades y posibilidades de la demanda, industrial, comercial, vehicular y de transporte. El dinamismo de los usuarios, los incentivos creados para su flexibilización y respuesta, natural desde sus opciones, natural desde los procesos, ecosistemas, y flujos.
Eficiencia Energética y Estrategia para la GID
Ver más
La industria, y los Usuarios No Regulados de energía eléctrica y gas natural son parte de la demanda energética del país. Deliberar sobre la importancia de los usuarios para la energía: Apoyar a los usuarios a ser eficientes, y ahorrar recursos y energía mediante una mejor información e incentivos claros. Dar a los usuarios más oportunidades. Mantener el máximo nivel de protección de los usuarios en términos de precios, eficiencia y calidad.
Mecanismos de Activación de la demanda para la energía
Ver más
Visión de los gremios de oferta en sus estrategias y relacionamiento hacia la demanda y los Usuarios No Regulados, escuchando sus planteamientos de articulación con la demanda. Grandes conocedores de la problemática actual, tienen muchas de las respuestas de como trabajar naturalmente juntos y coordinados para la sostenibilidad y permanencia de una demanda robusta y fuerte, base de sus operaciones e inversiones, y su razón de ser.
Agenda Académica
8:00 – 8:30 AM
Bienvenida:
• Diego Jaramillo, Presidente Consejo Directivo Asoenergía. (Organización Corona).
• Jose Fernando Prada, Director Ejecutivo de la CREG.
8:30 – 9:30 AM
Panel de fundadores:
• Moderador: Sandra Fonseca, Directora Ejecutiva Asoenergía.
• Carlos Enrique Moreno, Ex consejero Presidencial.
• Fabio Cadavid, Consultor Independiente y Ex presidente de Ingredion.
• Mauricio Rodríguez, Gerente General Cosenit.
• Julián Sánchez D, Vicepresidente división Pulpa y Papel en Smurfit Kappa Cartón de Colombia.
9:30 – 10:30 AM
Panel de Presidentes Empresas de Energía: Estrategias de las empresas para los UNR en términos de precio y productividad.
• Moderador: Amylkar Acosta, Ex Ministro Minas y Energía.
• Rodolfo Anaya, Presidente Vanti.
• Camilo Marulanda, Presidente Isagen.
• Carlos Mario Caro, Gerente General de ISA Intercolombia.
• Mónica Contreras, Presidente de TGI.
10:30 – 11:00 AM
Break
11:00 – 11:45 AM
Panel de Gas Natural: Mercado Integrado de Gas Natural para
la Demanda.
• Moderador: Fredy Niño Villalba, Asesor en gestión de Energía Gerdau Diaco.
• Adriana Jiménez, Experta CREG.
• Mauricio Palma, Subdirector hidrocarburos Upme.
• Daysi Cerquera, Consultora, ex Comisionada CREG.
• Andrés Pontón, Gerente de Gas y GLP Ecopetrol.
• Pilar Rodríguez, Gerente General Gases de Occidente.
11:45 – 12:45 AM
Asociaciones y la Gestión Integral de la Demanda
• Moderador: Julian García, Especialista en Energía y Recursos Naturales.
• Jorge Azcárraga, Presidente AGRANDEL Panamá.
• Javier Bustos, Director Ejecutivo de la Asociación Gremial de Clientes Eléctricos No Regulados, ACENOR AG.
• Damaris Franco, General Manager para Latinoamérica Metron.
• Esteban Quintana, COO Y Fundador Klik Energy.
12:45 – 1:45 PM
Almuerzo
2:00 – 2:15 PM
Inauguración Tarde: Diego Guevara, Viceministro de Hacienda.
2:15 – 3:00 PM
Panel de electricidad: Modelo MEM, FNCER y Flexibilidad de la demanda.
• Moderador: Zamir Centanaro, Gerente South32 Energy.
• Alberto Olarte, Secretario Técnico de CNO (Consejo Nacional de Operación).
• Alejandro Villamil, Socio Gerente División Energía Eléctrica Cosenit.
• Carlos Orduz, Vicepresidente de Generación de EPM.
3:00 – 4:00 PM
Panel Eficiencia Energética y Estrategia para la GID
• Moderador: Juan Martín Zuluaga, Consultor.
• Iván Mario Giraldo, Consultor independiente experto en Gestión de demanda.
• Federico Rodríguez, Experto en esquemas de demanda.
• Jhosen Calderón, Gerente regional de eficiencia energética en la corporación Ingredion.
• Angela María Sarmiento, Experta CREG.
4:00 – 4:30 PM
Café
4:30 – 6:00 PM
Panel de cierre: Mecanismos de Activación de la demanda para la energía
• Moderador: Germán Arce, Exministro Minas y Energía.
• Olga Lucia Polania, Asocodis.
• Natalia Gutiérrez, Presidente Acolgen.
• Luz Stella Murgas, Presidente Naturgas.
• Alexandra Hernández, Presidente ejecutiva de Ser Colombia.
• Edwin Cruz, Subdirector Andeg.
6:00 – 8:00 PM
Cóctel de Relacionamiento
Agenda preliminar – Sujeta a cambios*
Patrocinadores
Para mayor información sobre patrocinios por favor comunicarse con organizador logístico y comercial
Inscripciones
Costo por inscripción $800.000 COP + IVA
¡Se cerraron inscripciones por nuestra página web!
Si desea inscribirse lo puede hacer presencialmente en el Hotel Cosmos el miércoles 13 septiembre desde las 7:00 am.